Sinopsis

portadalibro21595. Hace veinte años que murió el arquitecto Andrés de Vandelvira. Su hijo Alonso, también arquitecto, recibe una carta en Sevilla que le hará trasladarse urgentemente a Jaén. Allí, un agonizante Alonso Barba, el arquitecto que sustituyó en las obras de la Catedral a su padre, le cuenta un hecho sorprendente: el cuerpo de su padre no está en Jaén, donde fue enterrado, sino que en vida lo dejó todo dispuesto para que su cadáver fuera trasladado en secreto a Úbeda y allí fuera depositado en un panteón, también secreto, que habría previsto dentro de uno de los muchos edificios que diseñó y construyó en la ciudad de los cerros. 

Alonso, que ha ido acompañado de su hijo Juan, adolescente que también quiere ser arquitecto y ansía conocer las obras de su abuelo, se dirige a continuación a Úbeda. Allí inician la apasionante búsqueda de un tesoro, pues eso es lo que le ha transmitido Alonso a su hijo, filtrando por precaución la información recibida de Barba; dedican una semana a conversar con personas que conocieron a Andrés de Vandelvira y a ir descubriendo poco a poco las pistas diseminadas por el propio arquitecto en sus edificios. Sin embargo, pronto surgen diferencias de criterio entre padre e hijo sobre cómo progresar en la investigación, llegando incluso a ocultarse mutuamente algunos de sus descubrimientos. Alonso cree que es la ciencia de la arquitectura la que desvelará el secreto, y concretamente la perspectiva, técnica que su padre dominaba a partir de “Il secondo libro di prospettiva di Sebastiano Serlio Bolognese” (Venecia, 1545); por su lado, Juan cree que es el libro de la Hypnerotomachia Poliphili (Sueño de Polifilo), de Francesco Colonna (Venecia, 1499), el que le ayudará a resolver el misterio.

Acompáñales tú también en este maravilloso viaje de descubrimiento de un genio.

Anuncio publicitario