Úbeda

UBEDAX4CÚbeda, junto a la vecina Baeza, está declarada por la UNESCO Ciudad Patrimonio deUBEDAX4D la Humanidad, y buena parte del mérito se la debemos a Andrés de Vandelvira.

Úbeda es a la par el escenario y la actriz principales de esta novela.

Úbeda es la ciudad natal de Alonso y la ciudad donde vivieron los mejores años sus padres, desde poco después de casarse hasta su traslado a Jaén para que Andrés dirija las obras de la nueva Catedral. Úbeda es la ciudad que recorren Alonso y Juan a la búsqueda de pistas e indicios  que les permitan descubrir el oculto secreto. 

Entre Alonso y Úbeda existe una extraña mezcla de sentimientos: amante despechada, madre ingrata, hermana  mayor cómplice de la niñez… No sabe si amarla u odiarla. Así nos la presenta Alonso al verla por primera vez después de tantos años de separación:

La tarde está cayendo y estamos ya llegando a nuestro destino, Úbeda. Ha sido un largo día que ha pasado en un suspiro por lo ameno del viaje y la conversación. Como diría Polifilo, “Finalmente laetissimi, gaudiosi & triumphanti allinsula extremamente desiderata…”. Una rara sensación me recorre el cuerpo, pues finalmente voy a pisar el suelo de Úbeda después de tanto tiempo. La ciudad que me vio nacer, donde yo vi la luz, pero que tan poco se cuidó de mí, y yo de ella.

Si existen libros que tienen que ser leídos en un lugar concreto para poder captar todo su contenido y sentir lo que sienten sus personajes, éste es uno de ellos. Este libro casi exige ser leído en la asombrosa ciudad de Úbeda, paseando por sus calles, sentado en los bancos de sus plazas y siguiendo los pasos de los dos protagonistas, o más bien acompañándolos, por todos los edificios y lugares por los que deambularon en aquellos lejanos días de octubre y noviembre de 1595. El poder repetir, paso por paso, todos los dados por el hijo y el nieto de Andrés de Vandelvira en su última estancia en la ciudad de los cerros, sorprenderse con los mismos descubrimientos que ellos realizaron; en resumen, poder llevar a cabo la misma investigación de los protagonistas más de cuatro siglos después, le hará sentirse al lector como un Indiana Jones salido del celuloide, de carne y hueso, si bien menos ajetreado, sin necesidad de usar el látigo ni realizar piruetas acrobáticas; o mejor aún, como un moderno Howard Carter traspasado mágicamente desde las orillas del Nilo a las del Guadalquivir. Cuando finalice la lectura, el lector comprenderá que una ciudad como Úbeda haya podido ser definida como “Dama de Sueños” y “una ciudad extraordinaria, única, distinta; una ciudad que sueña y hace soñar”.

Si no tienes, por ahora, la posibilidad de visitar Úbeda, en internet lo puedes ver casi todo. Por ejemplo, siguiendo estos enlaces podrás pasear por algunos lugares por los que anduvieron Alonso y Juan; eso sí, en más de cuatrocientos años algo han cambiado.

Mesón de El Rincón y Puerta de Toledo

San Nicolás

Llano de Santa María con la capilla-panteón de El Salvador, el palacio del deán Ortega, el palacio de don Juan Vázquez de Molina y la Colegiata de Santa María

El Hospital de Santiago

O también la puedes ver en vídeos como estos y otros:

Úbeda es de cine (I)

Úbeda es de cine (II)

Úbeda, patrimonio de la Humanidad

Aparte de esto, tan solo voy a recomendarte dos sitios donde podrás encontrar numerosa documentación y conocer mejor la ciudad, sus monumentos y sus principales personajes históricos:

Asociación Cultural Ubetense Alfredo Cazabán Laguna

Úbeda. Patrimonio de la Humanidad

 

Anuncio publicitario